top of page

Lo que aprendí al correr mi primer ultramaratón de montaña

Superar mis límites, mi mejor versión y mi peor enemigo.

Correr mi primer ultra maratón de montaña, el Ultra Coahuila, fue una experiencia transformadora que me llevó a profundizar en lo que significa el autoliderazgo. A lo largo de las 6 horas que me tomó completar los 50 kilómetros en la sierra montañosa de Arteaga, enfrenté desafíos que nunca había imaginado. A pesar de haber corrido anteriormente tres maratones completos en asfalto, este ultra fue, sin duda, lo más difícil y fascinante que he hecho. Esta experiencia me enseñó lecciones clave sobre fortaleza mental, creencias limitantes, y cómo enfrentar al enemigo más grande que todos tenemos: nosotros mismos.


Fortaleza Mental: La Clave para Superar los Desafíos

El Ultra Coahuila no fue solo una prueba de resistencia física, sino un desafío mental en toda regla. A medida que ascendía a altitudes de hasta 3500 metros sobre el nivel del mar, enfrenté no solo la fatiga física, sino también el agotamiento mental. Durante esas horas de carrera, descubrí que la verdadera fortaleza no reside únicamente en los músculos, sino en la mente.


La fortaleza mental es la capacidad de mantener el enfoque, la determinación y la calma incluso en las situaciones más adversas. En los momentos en los que sentía que no podía seguir, recordé las palabras del autor y ex-Navy SEAL, David Goggins, quien afirma que cuando pensamos que hemos alcanzado nuestro límite, en realidad solo hemos utilizado el 40% de nuestro potencial. Este principio me impulsó a seguir adelante, a encontrar fuerzas donde creía que no las había.


Creencias Limitantes: Derribando las Barreras que Nosotros Mismos Creamos

Una de las lecciones más valiosas que aprendí durante el ultra maratón fue la necesidad de desafiar y superar las creencias limitantes. Antes de la carrera, me preguntaba si realmente estaba preparado para enfrentar un desafío de esta magnitud. A pesar de haber entrenado arduamente, la duda se instaló en mi mente: "¿Y si no lo logro?"


Estas creencias limitantes son como muros invisibles que nos impiden alcanzar nuestro verdadero potencial. Durante la carrera, me di cuenta de que esos muros solo existían en mi mente. Cuando las cosas se pusieron difíciles, me obligué a recordar todas las veces que había superado obstáculos en el pasado. Esta reflexión me permitió derribar esas barreras internas y continuar con renovada determinación.


En su libro "Mindset: The New Psychology of Success", Carol Dweck explora cómo las creencias limitantes pueden impedirnos crecer y cómo adoptar una mentalidad de crecimiento puede transformar nuestra vida. Al enfrentar mis creencias limitantes durante el ultra maratón, comprendí que lo que pensaba que era imposible era, de hecho, solo una barrera mental.


Desempeño vs Potencial: Rompiendo los Límites de lo Posible

Uno de los mayores desafíos que enfrenté durante el Ultra Coahuila fue cerrar la brecha entre mi desempeño y mi potencial. Sabía que tenía la capacidad física para completar la carrera, pero me preguntaba si podría realmente aprovechar todo mi potencial.

El desempeño es lo que logramos en un momento dado, mientras que el potencial es lo que somos capaces de lograr en nuestras mejores circunstancias. El desafío está en cómo cerrar esa brecha. Durante la carrera, me obligué a no conformarme con simplemente "hacerlo bien", sino a empujarme a hacer lo mejor posible. Este enfoque me ayudó a encontrar energía y fuerza en los momentos más oscuros, permitiéndome superar lo que creía que eran mis límites.


Mi Mayor Enemigo Soy Yo: Confrontando las Dudas Internas

Una de las realizaciones más poderosas que tuve durante el ultra maratón fue que mi mayor enemigo no era la montaña, ni la altitud, ni siquiera el agotamiento físico. Mi mayor enemigo era yo mismo. Las dudas, los miedos y la autocrítica que surgieron en mi mente fueron los obstáculos más difíciles de superar.


Durante la carrera, me di cuenta de que la única forma de derrotar a ese enemigo interno era confrontarlo directamente. En lugar de permitir que las dudas me dominaran, elegí desafiarme a mí mismo, a silenciar esa voz interna negativa y reemplazarla con afirmaciones positivas y recordatorios de mi fortaleza.


Como lo explica Tim Grover en su libro "Relentless: From Good to Great to Unstoppable", el verdadero éxito proviene de dominar la batalla interna. Aprender a controlar y dirigir nuestros pensamientos es fundamental para alcanzar la grandeza, tanto en el deporte como en la vida.


Mi Mejor Versión: Convertir la Experiencia en Crecimiento

Al final del Ultra Coahuila, cuando crucé la línea de meta después de 6 horas de intensa lucha, me di cuenta de que había alcanzado una versión de mí mismo que nunca antes había conocido. Esta carrera no solo me permitió descubrir una nueva fortaleza física, sino que también me ayudó a encontrar mi mejor versión mental y emocional.


Correr un ultra maratón de montaña me enseñó que nuestras mejores versiones no se encuentran en los momentos fáciles, sino en aquellos donde enfrentamos nuestros mayores desafíos y los superamos. Esa versión de mí que cruzó la línea de meta es la que quiero seguir cultivando en mi vida diaria: una persona que no se rinde ante las dificultades, que desafía sus límites y que siempre busca crecer y mejorar.


Reflexiones para tu Camino

Aquí te dejo dos preguntas para que reflexiones sobre tu propio camino hacia el autoliderazgo:

  1. ¿Qué creencias limitantes te están impidiendo alcanzar tu máximo potencial?

  2. ¿Cómo puedes confrontar y superar a tu "enemigo interno" para llegar a tu mejor versión?


Acciones Prácticas para Aplicar el Autoliderazgo

Para aplicar estos principios en tu vida, te sugiero dos acciones prácticas:

  1. Establece un desafío personal: Escoge un reto que te obligue a salir de tu zona de confort, como un objetivo físico, profesional o personal, y comprométete a enfrentarlo sin excusas.

  2. Practica el autocontrol mental: Dedica tiempo cada día a la meditación o la reflexión personal para fortalecer tu capacidad de controlar y dirigir tus pensamientos hacia lo positivo y constructivo.


Recomendaciones de Lectura

Para profundizar en estos temas, te recomiendo los siguientes libros:

  1. "Mindset: The New Psychology of Success" por Carol Dweck: Explora cómo nuestra mentalidad afecta nuestras capacidades y cómo podemos adoptarla para alcanzar nuestro máximo potencial.

  2. "Relentless: From Good to Great to Unstoppable" por Tim Grover: Ofrece una visión poderosa de cómo enfrentar y superar las batallas internas para alcanzar la grandeza.


Conclusión

Correr mi primer ultra maratón de montaña fue una experiencia que me permitió explorar y expandir los límites de mi autoliderazgo. La fortaleza mental, la superación de creencias limitantes, y el enfrentamiento con mi propio enemigo interno me llevaron a descubrir mi mejor versión. Este viaje no solo me ha hecho un corredor más fuerte, sino también una persona más resiliente y decidida a alcanzar su máximo potencial en todos los aspectos de la vida.



Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • https://youtube.com/@alemendozamentor

©Ale Mendoza 2024

bottom of page