Cómo fomentar la ética laboral en la Generación Z
- Alejandro Mendoza
- 13 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar
La Generación Z está redefiniendo la forma en que percibimos el trabajo. En América Latina, donde las relaciones interpersonales y el compromiso colectivo suelen ser valores fundamentales, esta generación trae consigo una ética laboral diferente, que prioriza el propósito, la flexibilidad y la conexión personal. Aunque algunos empleadores expresan frustración por lo que perciben como falta de compromiso, la realidad es que la Generación Z sí tiene una ética laboral, pero responde a motivaciones distintas.
En un contexto regional donde la informalidad laboral es alta y la cultura del trabajo sigue evolucionando, estas tres estrategias clave pueden ayudar a empleadores y líderes a fomentar una ética laboral sólida en esta generación.
1. Conecta el trabajo con un propósito significativo
La Generación Z en América Latina prioriza el significado y el impacto social de su trabajo. Según un informe de Deloitte, más del 50% de los jóvenes en la región buscan trabajos donde puedan generar un cambio positivo en sus comunidades. En un continente marcado por desigualdades sociales y económicas, ofrecer una conexión entre las tareas diarias y un impacto mayor puede ser transformador.
Cómo implementarlo:
Vincula cada tarea al panorama general: Explica cómo el trabajo de cada empleado contribuye al éxito de la empresa y cómo esto impacta a sus comunidades. Por ejemplo, en industrias como la manufactura o el comercio, puedes destacar cómo la eficiencia en los procesos beneficia a la economía local.
Promueve la participación en iniciativas sociales: Implementa programas corporativos de responsabilidad social donde los empleados puedan participar activamente, como voluntariados o proyectos de impacto comunitario.
Ejemplo regional:En Brasil, empresas como Natura &Co han integrado programas de sostenibilidad que permiten a sus empleados colaborar en proyectos ambientales, alineando sus tareas con el compromiso de proteger la Amazonía. Esto ha mejorado tanto la retención como la motivación de los empleados jóvenes.
Referencia adicional:El estudio Millennials and Gen Z Survey 2023 de Deloitte resalta que el 45% de los jóvenes en América Latina priorizan trabajar para empresas que promuevan cambios sociales.
2. Fomenta la mentoría y la conexión interpersonal
En América Latina, donde las relaciones personales son cruciales para la vida laboral, los programas de mentoría pueden ser especialmente efectivos. Los jóvenes de la Generación Z trabajan mejor cuando sienten una conexión genuina con sus líderes y colegas. Según un informe de Randstad, el 73% de los empleados en América Latina considera que la mentoría es clave para su desarrollo profesional.
Cómo implementarlo:
Crea programas de mentoría: Empareja a empleados jóvenes con líderes experimentados que puedan guiarlos en su crecimiento profesional mientras aprenden de sus perspectivas frescas.
Promueve reuniones uno a uno: Dedica tiempo para conocer a tus empleados de forma personal y construir relaciones auténticas.
Ejemplo regional:En México, empresas como Grupo Bimbo han desarrollado programas de mentoría cruzada, donde los jóvenes guían a líderes mayores en temas de tecnología, mientras reciben orientación sobre habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
Referencia adicional:Brené Brown, en su libro Dare to Lead, destaca la importancia de las relaciones auténticas para construir confianza y compromiso en los equipos.
3. Ofrece flexibilidad y autonomía
La Generación Z prospera en entornos laborales que ofrecen un balance entre vida personal y profesional. En América Latina, donde los cambios sociales y tecnológicos han acelerado la adopción de modelos híbridos, esta flexibilidad no es solo un beneficio deseable, sino una expectativa. Según LinkedIn, el 74% de los jóvenes profesionales en la región considera la flexibilidad como un factor decisivo para aceptar o rechazar un trabajo.
Cómo implementarlo:
Adopta horarios flexibles y modelos híbridos: Permite a los empleados organizar su tiempo, cumpliendo con sus responsabilidades de manera autónoma.
Define objetivos claros: Enfócate en medir resultados en lugar de supervisar el tiempo invertido. Esto permite que los empleados trabajen a su ritmo, siempre que cumplan con las metas establecidas.
Ejemplo regional:En Colombia, Bancolombia implementó un modelo de trabajo híbrido que combina días presenciales y remotos, mejorando la productividad y satisfacción de sus empleados jóvenes.
Referencia adicional:Daniel H. Pink, en su libro Drive: The Surprising Truth About What Motivates Us, explica cómo la autonomía y el propósito son motores clave para la motivación intrínseca, especialmente en generaciones jóvenes.
Acciones prácticas para el mercado laboral en América Latina
Diseña proyectos con impacto social: Implementa iniciativas que permitan a los jóvenes contribuir al cambio en sus comunidades. Esto refuerza su compromiso con la organización.
Crea espacios de retroalimentación y mentoría: Involucra a los líderes en sesiones regulares para escuchar y orientar a los empleados de la Generación Z.
Haz de la flexibilidad una política clara: Define horarios adaptables y promueve un enfoque basado en resultados en lugar de supervisión rígida.
Libros recomendados para profundizar
Dare to Lead de Brené Brown: Una guía para construir relaciones auténticas y confianza en equipos diversos.
Drive: The Surprising Truth About What Motivates Us de Daniel H. Pink: Un análisis profundo de las motivaciones intrínsecas en el entorno laboral.
La Generación Z: Cómo liderar a los jóvenes del siglo XXI de Corey Seemiller y Meghan Grace: Un enfoque práctico sobre cómo comprender y liderar a esta generación.
Conclusión: Liderar a la Generación Z en América Latina es liderar el futuro
En un continente lleno de oportunidades y desafíos, la Generación Z representa una nueva visión del trabajo, más alineada con el propósito y la flexibilidad. Para fomentar su ética laboral, es esencial conectar su trabajo con un significado mayor, ofrecer mentoría personalizada y crear entornos de trabajo adaptables.
Si estás liderando equipos jóvenes y necesitas apoyo para transformar estas estrategias en acciones concretas, estoy aquí para ayudarte. Como mentor, puedo acompañarte en este proceso y desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades de tu organización.
El futuro del trabajo en nuestra región está en constante cambio. ¡Hablemos y transformemos juntos la forma en que lideramos a la Generación Z!



Comentarios