top of page

Tu primer rol de liderazgo: Cómo delegar, empoderar y gestionar ex-compañeros con éxito

Imagínate que acabas de recibir la noticia que tanto esperabas: ¡te han promovido! Por fin tu esfuerzo, talento y compromiso han sido reconocidos. Pero, tras la emoción inicial, rápidamente aparecen preguntas inquietantes: ¿Estoy realmente preparado para liderar? ¿Cómo voy a manejar este nuevo desafío? ¿Y qué pasa si fallo?


Si te identificas con estas dudas, no estás solo. Asumir un primer rol de liderazgo es una transición común, pero paradójicamente también una de las menos preparadas. Según McKinsey, el 39% de los nuevos gerentes enfrentan dificultades significativas para delegar tareas. Este es solo uno de los desafíos que puedes enfrentar. Vamos a profundizar en dos de los más importantes: aprender a delegar y gestionar la relación con quienes antes eran tus colegas.


El desafío de delegar: De hacer a empoderar

Delegar parece sencillo en teoría: asignar tareas y confiar en que otros las harán bien. Pero en la práctica, para alguien acostumbrado a hacer personalmente el trabajo con precisión, es extremadamente complicado dejar ir el control. Muchos nuevos líderes caen en la trampa del micromanagement, intentando supervisar cada pequeño detalle.

Pensemos en Ana, una excelente desarrolladora de software que fue ascendida a líder de equipo. Al principio, le costó mucho confiar en que sus colaboradores pudieran entregar código de alta calidad. Revisaba cada línea personalmente, causando frustración en el equipo y agotándose rápidamente.


Preguntas para reflexión:

  • ¿Te cuesta confiar en la capacidad de otros para hacer un trabajo de calidad?

  • ¿Tiendes a revisar o controlar excesivamente cada tarea asignada?

  • ¿Cómo afecta esta actitud la motivación y desempeño de tu equipo?


Cómo superar el desafío de delegar: un paso a paso

Aquí tienes acciones prácticas para aprender a delegar correctamente:


Paso 1: Acepta tu nuevo rol

Entiende que ahora tu éxito se mide por lo que tu equipo logra, no solo por tu desempeño individual. Esta es una transformación mental profunda, pero crucial.


Paso 2: Confía gradualmente

Empieza delegando tareas pequeñas y ve aumentando poco a poco las responsabilidades conforme observas resultados positivos. Esto reforzará tu confianza y la de tu equipo.


Paso 3: Proporciona feedback claro y frecuente

Ofrece retroalimentación constante, precisa y oportuna. Así tu equipo sabrá exactamente qué esperas sin sentir que estás siempre encima de ellos.


Paso 4: Aprende a empoderar

No solo delegues tareas, también delega autoridad. Permite que tu equipo tome decisiones sobre cómo realizar ciertas tareas. Así crecerán profesionalmente y aumentará su compromiso.


Lectura recomendada:

  • "Delega bien y disfruta más tu trabajo" de Donna M. Genett. Este libro te ofrece herramientas concretas y efectivas para delegar con éxito.


Gestionando ex-compañeros: Navegando relaciones y autoridad

Otro desafío frecuente es liderar a quienes hasta hace poco eran tus compañeros de trabajo. Es común sentir incomodidad al dar feedback crítico o establecer límites claros sin afectar amistades valiosas. Volviendo al ejemplo de Ana, al ser promovida, evitó conversaciones difíciles con sus ex-compañeros, causando que problemas menores se volvieran más grandes.


Preguntas para reflexión:

  • ¿Te sientes incómodo al establecer límites o dar retroalimentación a ex-colegas?

  • ¿Has evitado conversaciones difíciles para mantener amistades intactas?

  • ¿Qué consecuencias ha tenido esto para ti y para tu equipo?


Cómo gestionar exitosamente a tus ex-compañeros: un paso a paso

Aquí tienes estrategias concretas que puedes implementar desde el primer día:


Paso 1: Define claramente los límites

Ten una conversación honesta con tu equipo sobre cómo cambiará tu relación laboral, dejando claro que aprecias la amistad, pero que tu rol ahora incluye supervisión y retroalimentación directa.


Paso 2: Desarrolla habilidades interpersonales clave

Dedica tiempo a formarte en habilidades esenciales de liderazgo como comunicación efectiva, resolución de conflictos y dar feedback constructivo.


Paso 3: Retroalimentación firme pero empática

Practica ofrecer retroalimentación con empatía. Muestra interés genuino por el desarrollo profesional de tus compañeros y enfoca tu feedback en soluciones y crecimiento.


Paso 4: Mantén la transparencia y autenticidad

Sé transparente en tus decisiones. Explica claramente tus razones y cómo estas contribuyen al bienestar y desempeño del equipo.


Lectura recomendada:

  • "Conversaciones cruciales: Herramientas para hablar cuando las apuestas son altas" de Kerry Patterson y Joseph Grenny. Este libro te ayudará a tener conversaciones difíciles de manera efectiva.


Acciones prácticas para un liderazgo efectivo

Para cerrar, aquí tienes acciones adicionales que puedes tomar para reforzar tu liderazgo desde el inicio:

  • Crea rutinas claras de seguimiento y evaluación: Esto ayuda a que todos tengan claro qué se espera y cómo se evaluará.

  • Fomenta la autonomía del equipo: Anima a tu equipo a proponer soluciones y tomar decisiones propias.

  • Prioriza claramente tu agenda: Aprende técnicas para gestionar mejor tu tiempo, reuniones y prioridades.

  • Busca un mentor: Alguien con experiencia en liderazgo que pueda aconsejarte en situaciones difíciles.


Para profundizar más:

  • Libro: "Los 5 niveles de liderazgo" de John C. Maxwell.

  • Artículo: "Understanding the Leadership Challenges of First-Time Managers: Strengthening Your Leadership Pipeline" del Center for Creative Leadership (CCL).

  • Podcast: Maxwell Leadership Podcast con Juan Vereecken, especialmente los episodios dedicados a nuevos líderes.


Convertirte en líder es una gran oportunidad para tu crecimiento personal y profesional, así como para impactar positivamente en la vida de otros. Toma cada desafío como una oportunidad de aprendizaje, ¡y disfruta del proceso de convertirte en el líder que aspiras ser!


Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • https://youtube.com/@alemendozamentor

©Ale Mendoza 2024

bottom of page