top of page

Cómo trabajar con gente complicada sin morir en el intento. Parte 1

No hay nada más desgastante que despertarse cada mañana con la sensación de que el trabajo es un campo de batalla. Desafortunadamente, para muchas personas, esto no es una metáfora, sino una realidad cotidiana. Según el estudio de Ryan Leak, el 77% de los trabajadores cree que las personas complicadas son un problema grave en la mayoría de las empresas, y casi la mitad de los empleados han considerado renunciar debido a un jefe difícil.


El problema no es solo laboral, sino que tiene profundas repercusiones personales. El 67% de los trabajadores ha experimentado altos niveles de estrés debido a compañeros o jefes complicados, y un alarmante 18% ha sido diagnosticado con problemas de salud mental a causa de esta situación. Estas estadísticas subrayan la urgencia de abordar este problema de manera efectiva.


Si te encuentras en esta situación, no estás solo. Aquí tienes estrategias clave no solo para sobrevivir, sino para prosperar, incluso cuando te encuentras trabajando con personas difíciles.


1. Reconoce y Comprende los Tipos de Personas Complicadas:

No todas las personas difíciles son iguales. Comprender los diferentes tipos de comportamientos tóxicos es el primer paso para desarrollar estrategias efectivas. Aquí algunos tipos comunes:

  • El Crítico Constante: Siempre encuentra fallas en todo lo que haces, sin ofrecer soluciones constructivas. Su objetivo parece ser minar tu confianza y desmotivarte.

  • El Pasivo-Agresivo: Nunca expresa sus opiniones o desacuerdos directamente, pero sus acciones, comentarios sarcásticos o silencios incómodos te dejan claro su descontento. Este comportamiento crea un ambiente de tensión y confusión.

  • El Dramático: Convierte cualquier problema, por pequeño que sea, en una crisis de nivel mundial. Su necesidad de atención y su tendencia a exagerar pueden desviar la atención de las prioridades reales y crear un ambiente de caos.

  • El Jefe Tóxico: Abusa de su poder, no respeta límites, minimiza tus logros, se apropia de tus ideas y solo señala errores, sin ofrecer apoyo ni reconocimiento. Este tipo de liderazgo puede ser devastador para la moral y la productividad del equipo.

  • El Chismoso: Se dedica a difundir rumores y comentarios negativos sobre otros compañeros, creando un ambiente de desconfianza y división.

  • El Sabelotodo: Cree que siempre tiene la razón y desestima las opiniones de los demás. Su actitud arrogante puede dificultar la colaboración y el trabajo en equipo.


Acción Práctica:

Identifica a una persona complicada en tu entorno laboral y escribe ejemplos específicos de qué tipo de comportamiento muestra. Analiza los patrones de su conducta. Una vez que reconozcas el patrón, será más fácil responder con estrategias específicas y evitar caer en sus juegos.


2. Enfócate en tu Reacción, No en Cambiarlos:

Intentar cambiar a una persona complicada es como tratar de hacer que un perro maulle. Es una batalla perdida que solo te agotará emocionalmente. Lo mejor que puedes hacer es cambiar tu reacción hacia ellos y enfocarte en lo que sí puedes controlar: tu propio comportamiento y actitud.


Acción Práctica:

Cada vez que una persona difícil te provoque o te haga un comentario negativo, haz una pausa antes de reaccionar. Respira profundo y pregúntate: "¿Vale la pena gastar mi energía en esto? ¿Cuál es la mejor manera de responder a esta situación sin perder mi compostura?" Desarrolla respuestas predefinidas y asertivas para situaciones comunes.


3. Domina la Inteligencia Emocional:

Las personas complicadas prosperan cuando logran sacarte de control. Su objetivo, a menudo inconsciente, es desestabilizarte y provocar una reacción emocional. Aprender a manejar tus emociones, mantener la calma y responder con asertividad te da una ventaja enorme.


Acción Práctica:

Antes de una reunión o interacción con una persona complicada, prepárate mentalmente. Respira profundo, visualiza un resultado positivo y repite mentalmente: "Voy a manejar esta situación con calma y control. No voy a permitir que me afecte". Practica técnicas de relajación, como la meditación o el mindfulness, para fortalecer tu inteligencia emocional.


4. Establece Límites Claros y Comunica Asertivamente:

Las personas complicadas a menudo traspasan los límites personales y profesionales. Es crucial establecer límites claros y comunicarlos de manera asertiva.


Acción Práctica:

Identifica tus límites en el trabajo (por ejemplo, horarios, carga de trabajo, comunicación fuera del horario laboral). Comunica estos límites de manera clara y respetuosa a tus compañeros y superiores. Aprende a decir "no" cuando sea necesario y a defender tus derechos.


5. Documenta Todo:

Si estás lidiando con un jefe o compañero tóxico, es importante documentar incidentes específicos, incluyendo fechas, horas, descripciones de los eventos y cualquier testigo presente. Esta documentación puede ser crucial si necesitas presentar una queja formal o buscar apoyo de recursos humanos.


Acción Práctica:

Crea un registro privado donde puedas documentar incidentes problemáticos. Guarda correos electrónicos, mensajes y cualquier otra evidencia relevante.


6. Busca Apoyo:

No tienes que enfrentar esta situación solo. Busca apoyo de colegas de confianza, amigos, familiares o un terapeuta. Hablar sobre tus experiencias puede ayudarte a procesar tus emociones y a desarrollar estrategias para lidiar con la situación.


Acción Práctica:

Identifica a personas de confianza en tu vida con quienes puedas hablar abiertamente sobre tus problemas laborales. Considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental si el estrés está afectando tu bienestar.


7. Ten un Plan de Escape Estratégico:

Si la situación se vuelve insostenible y está afectando gravemente tu salud mental y bienestar, considera buscar un nuevo trabajo o cambiar de departamento. No se trata de renunciar impulsivamente, sino de prepararte para una salida estratégica.


Acción Práctica:

Actualiza tu currículum, comienza a buscar oportunidades laborales y establece contactos en tu red profesional. No esperes hasta que la situación sea insoportable para empezar a planificar tu salida.


Preguntas de Reflexión:

  • ¿Cómo manejas actualmente a las personas difíciles en el trabajo? ¿Qué estrategias te han funcionado y cuáles no?

  • ¿Qué cambios podrías hacer en tu enfoque o comportamiento para mejorar tu bienestar y reducir el impacto negativo de las personas complicadas?

  • ¿Cuándo es el momento de considerar seriamente un cambio laboral o buscar ayuda profesional? ¿Cuáles son tus señales de alerta?


Lecturas Recomendadas:

  • "Inteligencia emocional" – Daniel Goleman

  • "El líder sin cargo" – Robin Sharma

  • "Los límites en el trabajo" - Anne Katherine


Navegar por el complejo mundo de las relaciones laborales no tiene por qué ser una batalla solitaria. Las estrategias que hemos explorado aquí son un punto de partida poderoso, pero la verdadera transformación ocurre con un acompañamiento personalizado. Si estás listo para dejar de sobrevivir y empezar a prosperar, para convertir tus desafíos relacionales en fortalezas, te invito a explorar la posibilidad de trabajar juntos. Como tu mentor, te proporcionaré las herramientas, el apoyo y la perspectiva que necesitas para construir relaciones sólidas, manejar conflictos con confianza y crear un ambiente laboral donde puedas florecer. Agenda una consulta conmigo, y comencemos a construir el camino hacia tu éxito relacional.


1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Osmar Alejandro Rivas Mendoza
27 abr
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Gracias. Que importante es entender algunos tipos de personas conflictivas y algunas situaciones. Es más fácil abordarlo así.

Me gusta
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • https://youtube.com/@alemendozamentor

©Ale Mendoza 2025

bottom of page