Lo que ayer no importaba si lo tenías (y hoy lo cambia todo)
- Alejandro Mendoza
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
Las nuevas habilidades del liderazgo
Durante mis primeros años como líder, creía que la clave estaba en saber más que los demás, tener respuestas para todo y mostrar seguridad constante. Y aunque soy un amante del conocimiento y de vez en cuando me veo tentado a demostrarle a otros lo que sé, casi 30 años después, he aprendido que escuchar con empatía, adaptarme con humildad y hacer mejores preguntas son mucho más poderosos que tener todas las respuestas.
En el 2005 fui parte de una reunión crítica en una organización que atravesaba un momento de tensión interna. Mi tarea era "alinearlos con la visión grande". Recuerdo haber entrado con un esquema clarísimo de los temas a tratar, con cada minuto programado. Estaba convencido de que lo técnico resolvería lo humano. Pero no pasó.Durante la primera hora, lo que se desató fue una tormenta emocional: heridas no tratadas, silencios acumulados, una enorme desconfianza. Y ahí estaba yo, con mi presentación de PowerPoint lista, pero sin idea de cómo navegar ese mar de emociones.
Ese día entendí algo que marcaría mi camino como mentor y facilitador: las habilidades técnicas sirven... hasta que aparecen los humanos.Hoy, si tuviera que elegir entre dominar una herramienta o dominar la inteligencia emocional, no lo dudo. Porque liderar ya no es solo cuestión de saber. Es cuestión de leer bien el momento, escuchar con profundidad, responder con sabiduría, y adaptarse con agilidad.
El liderazgo de hace dos décadas se entrenaba para planificar, ejecutar y controlar. El liderazgo de hoy debe aprender a navegar la complejidad, sostener la incertidumbre y crear conexiones humanas reales.Las habilidades que antes se valoraban —conocimiento técnico, experiencia, capacidad de decisión— siguen siendo importantes, pero ya no son suficientes. El juego cambió.
Las organizaciones más exitosas del presente y del futuro están lideradas por personas que desarrollan nuevas competencias: inteligencia emocional, adaptabilidad, pensamiento sistémico, escucha activa, toma de decisiones éticas, humildad para desaprender y valentía para transformar.
Y lo más interesante es que estas no son habilidades “blandas”. Son habilidades esenciales. Son las que te permiten sostener lo demás.
1. De la autoridad al autocontrol emocional
En el pasado, ser líder implicaba tener la razón y hacer valer la jerarquía. Hoy, los líderes efectivos son los que dominan su mundo emocional antes de intentar influir en los demás.Daniel Goleman, en sus múltiples investigaciones sobre inteligencia emocional, ha demostrado que más del 85% del desempeño destacado en liderazgo se debe a competencias emocionales, no técnicas.
La capacidad de reconocer tus emociones, gestionarlas sin reprimirlas ni estallarlas, y entender el estado emocional de tu equipo es fundamental para crear entornos de seguridad y alto desempeño.Líder que no trabaja su mundo interior, termina proyectando sus vacíos sobre los demás.
2. De la rigidez a la adaptabilidad
Antes, los líderes eran premiados por seguir el plan. Hoy, son valorados por su capacidad para cambiar el plan cuando la realidad lo exige.
En un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), la adaptabilidad se ha convertido en una habilidad crítica. Un estudio de McKinsey (2022) revela que las empresas con líderes altamente adaptables tienen un 52% más de probabilidad de superar a sus competidores en innovación y retención de talento.
Adaptarse no es improvisar. Es sostener el propósito mientras se modifica el camino. Es saber cuándo soltar y cuándo sostener. Y eso requiere madurez, humildad y velocidad de respuesta.
3. De la ejecución al pensamiento estratégico
Hoy se espera que los líderes no solo hagan las cosas bien, sino que se pregunten si están haciendo las cosas correctas.Pensar estratégicamente no es una habilidad reservada solo para el CEO. Es una competencia transversal que implica ver patrones, anticiparse al cambio, alinear recursos con visión y tomar decisiones basadas en propósito, no solo en urgencia.
El pensamiento estratégico exige salir del "modo reactivo" y hacerse preguntas de fondo:
¿Dónde queremos estar en tres años?
¿Qué tendencias están dando forma a nuestro entorno?
¿Cómo conectamos lo que hacemos con lo que el mundo necesita?
4. De la voz al oído
Uno de los mayores cambios en las habilidades de liderazgo es la revalorización de la escucha.Antes, el líder era el que hablaba más. Hoy, el que escucha mejor.Escuchar de forma activa, sin interrumpir, sin preparar la respuesta, sin juzgar, es una habilidad que transforma relaciones, mejora decisiones y multiplica el compromiso del equipo.
Según Harvard Business Review (2023), los líderes que desarrollan la escucha empática tienen un 57% más de éxito al implementar cambios organizacionales.Escuchar no es pasivo. Es un acto de liderazgo consciente.
5. De saberlo todo a construir con otros
La complejidad del mundo actual ha hecho que la colaboración gane terreno sobre el individualismo.Los líderes ya no necesitan tener todas las respuestas, pero sí saber hacer las preguntas correctas y reunir a las personas adecuadas.El liderazgo colaborativo implica construir redes de confianza, empoderar al equipo y co-crear soluciones.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, lo resume así:“El liderazgo no se trata de ser el más inteligente en la sala, sino de empoderar a todos en la sala para que sean más inteligentes juntos.”
Hoy, más que nunca, el liderazgo no se trata de mostrar poder, sino de cultivar presencia.Y eso se logra con habilidades que antes eran ignoradas o subestimadas.El verdadero líder del presente no es el más fuerte ni el más brillante. Es el más humano, el más adaptable, el más conectado.
A veces creemos que aprender nuevas habilidades es opcional. Pero si estás liderando personas en este siglo, no lo es.La buena noticia es que estas habilidades se pueden aprender. Se pueden practicar. Se pueden fortalecer.
Porque al final, no lideras desde tu posición, lideras desde tu desarrollo.Y mientras más creces tú, más crecen los que están a tu alrededor.
¿Qué habilidad estás necesitando desarrollar con urgencia para liderar bien el momento en el que estás?
Esta semana, elige una habilidad clave (escucha empática, adaptabilidad, inteligencia emocional, pensamiento estratégico). Lee un artículo, ve un video, observa a alguien que la encarne. Y lo más importante: practica intencionalmente esa habilidad en al menos 3 interacciones reales.
Bình luận