top of page

No se trata de lo que te pasa… sino de lo que haces después.

“Me han derribado muchas veces. Lo importante no es cuántas veces caes… sino cuántas te levantas.”– Howard Schultz, fundador de Starbucks


¿Alguna vez has sentido que estás a punto de rendirte? No porque la idea sea mala, ni porque no tengas talento, sino porque simplemente… estás cansado. Porque tocaste puertas y nadie abrió. Porque invertiste meses y no pasó nada. Porque sentiste que no tenías más que dar.


Si eres emprendedor y nunca has sentido eso… O no estás diciendo la verdad, o no llevas el tiempo suficiente en el juego.


El emprendimiento duele.

Y no se habla suficiente de eso. Duele el rechazo. Duele el fracaso. Duele ver cómo otros avanzan mientras tú sigues peleando por sobrevivir. Pero aquí va una verdad incómoda: El emprendimiento no te rompe. Solo revela si tienes la resiliencia suficiente para reconstruirte.

¿Qué es la resiliencia?

Resiliencia es la fortaleza emocional y mental para superar fracasos, rechazos o pérdidas y volver a intentarlo. No se trata de ser duro o insensible. Se trata de ser elástico por dentro. De doblarte sin quebrarte. De mantenerte en pie, aunque sangres por dentro.


Es, en muchos sentidos, el núcleo del autoliderazgo emprendedor. Porque si no sabes levantarte solo… nadie va a venir a hacerlo por ti.


¿Por qué necesitas resiliencia como emprendedor?

✔️ Porque ayuda a persistir cuando otros abandonan

La mayoría abandona cuando no ve resultados. El resiliente sigue avanzando aún con el viento en contra. Sabe que cada “no” lo acerca a un “sí”. Que cada error pulido se transforma en una versión mejor.


✔️ Porque la frustración no te paraliza

Todos se frustran. Pero el resiliente no se estanca allí. Siente el golpe, claro que sí.Pero procesa, aprende y regresa.


✔️ Porque lo “imposible” se vuelve una motivación

Howard Schultz, fundador de Starbucks, fue rechazado por 217 inversionistas antes de conseguir el capital. ¿Imagina si se hubiera rendido en el intento #216?


✔️ Porque el éxito real es una construcción con base en fracasos

Según Harvard Business Review (2020), el 75% de los emprendedores exitosos fracasaron al menos una vez antes de lograrlo. Eso no es un defecto. Es parte del proceso.


¿Y si no la tienes?

❌ El agotamiento te vence

Sin resiliencia, cada “no” pesa el doble. Cada obstáculo parece una sentencia. Y te rindes antes de descubrir de qué estás hecho.


❌ Tomas los rechazos como algo personal

La falta de resiliencia distorsiona la realidad: “No invirtieron en mi empresa” se vuelve “no valgo”. Y esa narrativa te destruye por dentro.


❌ Te detienes cuando más necesitas avanzar

Muchas veces, el momento más oscuro es justo antes del amanecer.Pero sin resiliencia, no llegas a verlo.


Howard Schultz y el café que cambió el mundo

Howard Schultz quería transformar el café en una experiencia. No solo una bebida, sino un momento. Inspirado por cafeterías italianas, buscó inversionistas en EE. UU. para hacer realidad su visión.

217 veces le dijeron que no.Lo tacharon de iluso, de soñador, de poco realista. Pero Schultz no se detuvo.El intento 218 fue suficiente. Y lo que vino después ya lo conoces: Starbucks redefinió la cultura del café a nivel mundial.


No ganó por tener la mejor idea. Ganó porque no se dejó romper por el rechazo.


Caso cercano: Sofía y su marca de ropa sustentable

Sofía es diseñadora de modas en Medellín. Lanzó su marca en 2019 con ropa ética y sostenible. Su primer showroom fue un fracaso. Vendió solo 3 prendas. Recibió críticas, burlas… incluso amigos le dijeron que “eso no es negocio”.


Pero ella creyó en su causa. Se reinventó. Cerró el showroom, abrió un Instagram y empezó a contar historias detrás de cada prenda. Hoy tiene más de 30 mil seguidores, vende en toda Colombia y exporta a México.


No ganó porque no fracasó. Ganó porque no se rindió.


Preguntas que te sacan de la zona de confort

  • ¿Qué historia de fracaso estás repitiéndote tanto… que ya te la creíste?

  • ¿Qué puerta sigues tocando que ya deberías dejar de tocar?

  • ¿Cuál fue tu última caída real… y qué hiciste después?

  • ¿A quién culpas de tu último tropiezo… y qué parte fue tuya?


Cómo entrenar tu resiliencia

1. Deja de idealizar el camino

El emprendimiento no es lineal ni justo. Es caótico, impredecible y muchas veces cruel. Aceptar eso no te hace débil. Te hace más fuerte.


2. Escribe tus fracasos… y lo que aprendiste de cada uno

Hazlo con brutal honestidad. Verás que tus tropiezos te formaron más que tus victorias.


3. Habla con otros emprendedores y escucha sus derrotas

No para compararte, sino para normalizar el proceso. No estás solo. Y no eres el único que ha pensado en renunciar.


4. Crea un ritual para volver a empezar

Cuando te caigas, ten un plan: 

  • Día uno: descanso.

  • Día dos: análisis.

  • Día tres: acción nueva.


Tu resiliencia se fortalece con estructuras que sostienen cuando todo tiembla.


5. Rodéate de quienes no te permiten quedarte en el piso

Tu red define tu rebote. Hay gente que te abraza en la caída, pero también hay quienes te empujan a levantarte. Necesitas ambas.


No es la idea. No es el mercado. No es la competencia. Es tu capacidad de seguir, aunque estés roto por dentro.


La resiliencia no se hereda. Se construye. Y cada “no”, cada caída, cada silencio… es un ladrillo en tu fortaleza.


Recursos recomendados

  • 📘 “Option B” – Sheryl Sandberg y Adam Grant

  • 🎧 Podcast: How I Built This – Episodio con Howard Schultz (Starbucks)

  • 📊 Harvard Business Review (2020): “Why entrepreneurs who fail often succeed later”


Para tu comunidad o equipo de emprendedores

  1. ¿Qué historia de fracaso debes contar hoy para liberar su peso?

  2. ¿Cómo podemos normalizar los errores sin romantizarlos?

  3. ¿Qué sistema de apoyo necesitamos construir para no rendirnos tan fácil?


Esta semana, busca una caída pasada que todavía duele…

  • Y haz algo que aún no hiciste:

  • Escribe lo que aprendiste.

  • Cuéntala sin vergüenza.

  • Y vuelve a intentarlo.


No para probarle nada a nadie… sino para liderarte a ti mismo, una vez más.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • https://youtube.com/@alemendozamentor

©Ale Mendoza 2025

bottom of page