top of page

Productividad sin perfección: Imperfecto, pero hecho

A todos nos gustaría ser más productivos. Queremos lograr más en menos tiempo, cumplir metas y sentir que avanzamos hacia algo significativo. Sin embargo, muchas veces la productividad se convierte en una fuente de estrés porque asociamos “hacer más” con “hacer todo perfecto”. Permíteme recordarte algo importante: la perfección es el enemigo de la productividad. En lugar de buscar resultados impecables, lo que realmente importa es avanzar, aprender y mejorar en el camino.


Quiero compartir contigo cinco principios que me han ayudado no solo a ser más productivo, sino también a disfrutar del proceso de perseguir mis metas. Estos principios no son fórmulas mágicas, pero pueden transformarte si los aplicas con constancia y disciplina.


1. Visualiza lo que quieres… y luego ponte a trabajar

La productividad comienza con claridad. Necesitas saber hacia dónde te diriges antes de empezar a moverte. La clave está en visualizar tu objetivo: imagina cómo se ve, cómo se siente y qué impacto tendrá en tu vida. Sin embargo, la visualización por sí sola no basta. “Visualiza lo que quieres… y luego ponte a trabajar.”


Un modelo mental claro te ayudará a enfocarte, pero el verdadero progreso comienza cuando tomas acción. Da el primer paso, aunque sea pequeño. Tal vez no sea perfecto al inicio, pero cada acción concreta te acerca más a tu meta. Como suelo decirles a mis clientes, “haz lo que sabes hacer ahora, y trabaja para mejorar en el camino”.


2. Fracasa rápido, fracasa primero, fracasa a menudo

Esta es una frase y al mismo tiempo un principio de John C. Maxwell que escuché por primera vez hace algunos años, pero que sigo aprendiendo a abrazar y vivir de esa manera. Confieso que soy un perfeccionista y ese es uno de mis mayores obstáculos para elevar mi productividad. Quiero que todo salga bien desde el principio, pero esa mentalidad me paraliza. Aquí está la verdad que me repito con frecuencia: “Nada de lo que hagas será perfecto Ale.” Y eso está bien.


El fracaso no es tu enemigo; de hecho puede ser tu maestro. Cuanto más rápido aceptes que cometerás errores, más rápido podrás aprender de ellos y seguir adelante. No tengas miedo de intentar cosas nuevas y equivocarte. Liberarte de la carga de no cometer errores es una de las mejores formas de avanzar con confianza y enfoque.


3. Haz un inventario de tus habilidades y recursos

Nadie puede ser productivo si trabaja continuamente en áreas donde tiene debilidades significativas o con recursos inadecuados. “Haz un inventario de tus habilidades y recursos.” Esto significa evaluar honestamente dónde estás ahora y qué necesitas para llegar a donde quieres estar.


¿Estás trabajando en algo que realmente dominas o necesitas adquirir nuevas habilidades? ¿Cuentas con las herramientas y el apoyo necesarios? No subestimes la importancia de construir una base sólida. La productividad sostenible proviene de trabajar desde tus fortalezas y utilizar recursos efectivos.


4. Toma decisiones todos los días que te hagan avanzar

Muchas veces nos preocupamos demasiado por tomar decisiones “correctas” o “perfectas”. Pero aquí hay algo liberador: “No veas las decisiones como correctas o incorrectas, buenas o malas. Míralas en función de si te hacen avanzar o no hacia tu objetivo.”


Cada día es una oportunidad para decidir avanzar, aunque sea con pequeños pasos. No necesitas resolver todo de una vez. Concéntrate en tomar decisiones intencionales que te acerquen, aunque sea un poco, a tus metas. Al final del día, lo importante no es la perfección, sino el progreso constante.


5. Reevalúa continuamente lo que podría funcionar mejor

La productividad no es un destino; es un proceso de mejora continua. “Lo mejor es enemigo de lo mejor.” En otras palabras, nunca asumas que lo que estás haciendo ahora es lo mejor que puedes hacer. Siempre hay margen para crecer, aprender y optimizar.


Reevaluar no significa empezar de cero cada vez, sino preguntarte regularmente: ¿esto está funcionando? ¿Hay algo que podría ajustar para obtener mejores resultados? Este hábito te ayudará a evitar el estancamiento y a mantenerte enfocado en el crecimiento.


Acciones prácticas para aplicar estos principios

1. Crea un plan claro y da el primer paso

Tómate 10 minutos para visualizar tu meta más importante. Escríbela en un papel y define el primer paso concreto que puedes dar hoy mismo. Por pequeño que sea, ponlo en marcha.


2. Aborda tus fracasos con una mentalidad de aprendizaje

Reflexiona sobre un error reciente y escribe tres lecciones que aprendiste de él. Esto te ayudará a ver los fracasos como oportunidades de crecimiento en lugar de obstáculos.


3. Evalúa tus habilidades y recursos actuales

Haz una lista de tus fortalezas y áreas de mejora. Pregúntate qué habilidades necesitas desarrollar o qué herramientas podrías incorporar para ser más eficiente. Luego, elige una acción específica para avanzar en esa área.


Libros recomendados para profundizar

1. “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey

Un clásico que ofrece principios prácticos para gestionar tu tiempo, tus prioridades y tu productividad con propósito.

2. “Atomic Habits” de James Clear

Este libro explora cómo los pequeños cambios diarios pueden generar un gran impacto en tu productividad y tu vida.

3. “El poder del ahora” de Eckhart Tolle

Una obra que te ayudará a mantenerte presente y enfocado, evitando distracciones y preocupaciones innecesarias.


La productividad como herramienta de transformación

La productividad no se trata de hacer más cosas, sino de hacer las cosas correctas. Se trata de avanzar hacia tus metas con propósito, aprendiendo de los errores y optimizando en el camino. Elevar tu nivel de productividad es un proceso, pero comienza con una decisión y un paso. Eso te ayudará a encontrar claridad, superar bloqueos y alcanzar tus objetivos de manera efectiva.


Si estás listo para transformar tu enfoque hacia la productividad y construir una vida alineada con tus metas, estoy aquí para acompañarte. Juntos podemos desarrollar un plan personalizado que te permita avanzar con confianza y propósito.


Contáctame y exploremos cómo llevar tu productividad al siguiente nivel, logrando más sin la presión de buscar la perfección.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • https://youtube.com/@alemendozamentor

©Ale Mendoza 2024

bottom of page