top of page

Éntrale con la inocencia de un niño


“No necesitas saberlo todo. Solo necesitas querer aprenderlo todo.”

– Melanie Perkins, fundadora de Canva


¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo nuevo por decisión propia?No me refiero a lo que te obligó la urgencia. Me refiero a lo que tú decidiste buscar, estudiar, dominar… aunque nadie te lo pidiera.


Si tu respuesta no viene rápido, es probable que estés cayendo en una de las trampas más letales del emprendimiento:el estancamiento del fundador.


Y cuando el emprendedor deja de crecer… el negocio también.Punto.


El negocio no va a crecer más allá de ti

Esto es incómodo de aceptar, pero es brutalmente cierto:Tu empresa crecerá solo hasta donde tú crezcas.


Si tú te estancas, todo lo demás se frena. La innovación se detiene. Las ideas se repiten. El equipo se desmotiva. Y tus clientes… se van.


¿Qué es la mentalidad de aprendizaje constante?

No es acumular diplomas. No es hacer otro curso porque “toca”. Tampoco es leer 100 libros al año sin aplicar nada.


Es tener un deseo genuino de aprender, mejorar y evolucionar cada día. Es mantener la curiosidad despierta, la humildad activa y el compromiso con el crecimiento personal y profesional.


En otras palabras: es no permitirte ser la misma persona que ayer.


¿Por qué necesitas esta mentalidad como emprendedor?

✔️ Porque te permite innovar sin pedir permiso

La innovación no nace de la genialidad. Nace de estar siempre aprendiendo, conectando ideas, probando cosas nuevas.


Melanie Perkins, fundadora de Canva, no sabía programar. Pero tenía una visión. Y aprendió lo que necesitaba: diseño, código, experiencia de usuario. Hoy, su plataforma es usada por más de 100 millones de personas cada mes.


✔️ Porque lideras desde el conocimiento, no desde la autoridad

Un líder que aprende es un líder que inspira. Un líder que se cree “terminado” es un jefe que espanta.


Según el LinkedIn Workplace Learning Report (2023), el 94% de los empleados afirma que permanecería más tiempo en una empresa que invierte en su aprendizaje. ¿Y tú?

¿Estás invirtiendo en el tuyo?


✔️ Porque te mantiene flexible

El aprendizaje constante es lo que te vuelve adaptable. Te prepara para lo nuevo, lo incierto, lo desafiante. Es tu escudo contra la obsolescencia.


¿Y si no la tienes?

❌ Te vuelves un cuello de botella para tu propio negocio

No delegas porque no confías. No innovas porque no entiendes. No creces porque no aprendes. Y eso, a la larga, te convierte en el principal obstáculo de tu equipo.


❌ Pierdes oportunidades sin darte cuenta

El mercado cambia. La tecnología avanza. Las tendencias se renuevan. Y si tú no estás en modo aprendizaje, ni siquiera te das cuenta de que te quedaste atrás.


❌ El equipo te supera (y te abandona)

Nada desmotiva más que un jefe que cree que ya lo sabe todo. La gente buena quiere crecer. Y si tú no creces… se van con alguien que sí lo haga.


Melanie Perkins, la fundadora que aprendió lo que no sabía

Melanie tenía una idea: democratizar el diseño gráfico. Pero no sabía programar. No sabía levantar capital. No sabía escalar una empresa tecnológica.


Así que hizo lo que hacen los líderes con mentalidad de aprendizaje: aprendió. Buscó mentores. Tomó cursos. Hizo prototipos. Probó. Se equivocó. Ajustó. Aprendió de nuevo.


Hoy, Canva vale más de 26 mil millones de dólares. Y ella sigue aprendiendo. Porque entiende que su crecimiento personal es parte del modelo de negocio.



Elías y su negocio de cafés de especialidad

Elías abrió una cafetería en Guadalajara. Al principio era solo un barista apasionado. Pero cuando quiso escalar, entendió que necesitaba más: gestión, marketing, experiencia del cliente, liderazgo. Podía haberse estancado… o podía aprender.


Tomó cursos online. Se metió a clases nocturnas. Siguió podcasts. Aprendió diseño para sus redes sociales. Y lo más importante: delegó lo que no sabía, pero entendía lo suficiente como para liderarlo.


Hoy tiene 3 sucursales. Y sigue aprendiendo. Porque sabe que si él se frena… todo se frena.


Preguntas que te sacan de la comodidad

  • ¿Cuál fue la última habilidad que aprendiste para mejorar tu emprendimiento?

  • ¿A qué tema le estás huyendo porque “no es lo tuyo”?

  • ¿Qué parte de tu empresa no entiendes… y lo estás dejando pasar?

  • ¿A quién admiras por su crecimiento… y qué podrías aprender de su rutina?


Cómo activar tu mentalidad de aprendizaje constante

1. Elige un tema incómodo y sumérgete una hora a la semana

Diseño, finanzas, ventas, storytelling, automatización… No necesitas dominarlo. Necesitas entenderlo para liderarlo.


2. Agenda tu aprendizaje como una reunión contigo mismo

No lo dejes “para cuando haya tiempo”. Hazle espacio. Priorízalo. Respétalo.


3. Crea una “biblioteca de crecimiento”

Libros, podcasts, cursos, videos. Haz una lista y comprométete a recorrerla en los próximos 6 meses.


4. Rodéate de gente que te rete a crecer

Asiste a eventos, grupos, comunidades. La gente que crece te obliga a crecer.


5. Comparte lo que aprendes

En tus redes, en tu equipo, en tu familia. Compartir solidifica el conocimiento. Y te posiciona como un líder con visión.


Tu negocio no necesita más likes. Necesita que tú seas más curioso. Más humilde. Más aprendiz.


Porque cuando tú creces, todo crece contigo. Cuando tú aprendes, tu equipo se activa. Tu creatividad explota. Tu visión se renueva.


Y cuando dejas de aprender… Empiezas a morir lentamente. Primero tú. Luego tu empresa.


Recursos recomendados

  • 📘 “Mindset” – Carol Dweck

  • 🎧 Podcast: The Knowledge Project

  • 📊 LinkedIn Workplace Learning Report 2023


Para tu comunidad o equipo emprendedor

  1. ¿Qué temas debemos aprender como equipo este trimestre?

  2. ¿Qué hábito nos impide aprender más y mejor?

  3. ¿Cómo podríamos convertir el aprendizaje en parte de nuestra cultura?


Esta semana:

  • Haz una lista de 3 cosas que sabes que deberías aprender.

  • Elige una.

  • Dedícale una hora.


Y después, no pares.


Porque si tú no aprendes… alguien más lo hará por ti. Y se llevará todo lo que tú soñabas construir.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • https://youtube.com/@alemendozamentor

©Ale Mendoza 2025

bottom of page