top of page

Ganar influencia sin perder el alma

Cómo conectar, influir y crecer con otros desde una comunicación consciente


Vivimos en una época donde todo el mundo habla… pero pocos saben comunicarse. Publicamos, opinamos, corregimos, reaccionamos, pero rara vez escuchamos con intención o hablamos con conciencia.


Nos enseñaron gramática, ortografía, estructura argumentativa… Pero nadie nos enseñó a decir lo que sentimos sin atacar.A corregir sin herir.A influir sin manipular.A decir no sin culpa.A pedir sin rogar.


Y entonces, cuando no sabemos cómo hacerlo, nos vamos a los extremos:

Nos callamos por miedo a confrontar

O explotamos por miedo a ser ignorados


El punto medio —la comunicación consciente— es un camino que pocos recorren, pero que todos necesitamos.


¿Qué significa comunicar de forma consciente?

Significa entender que no solo estás lanzando palabras, estás construyendo (o destruyendo) relaciones. Significa asumir que tus palabras tienen impacto —y que tú eres responsable de ese impacto.


No se trata de hablar bonito. Se trata de hablar desde la claridad, el respeto y la intención correcta. Y para esto quiero presentarte dos referentes que me han enseñado muchísimo:

  • Dale Carnegie, con su clásico How to Win Friends and Influence People

  • Matthew McKay, con su manual Messages: The Communication Skills Book


Dale Carnegie: La influencia como fruto del respeto Cuando Carnegie escribió su libro en 1936, no tenía idea de que seguiría cambiando vidas casi 100 años después. Pero su propuesta es simple:


“Puedes cambiar a los demás cambiando la forma en que los tratas.”


Hoy suena obvio, pero no lo aplicamos. Vivimos en una cultura de corrección, sarcasmo, ironía, juicio y competitividad. 


Carnegie nos recuerda que el primer paso para influir es crear conexión emocional. Y para eso, sus principios siguen siendo oro puro:


Principios clave:

  • Interésate genuinamente en las personas

  • Haz que la otra persona se sienta importante… y hazlo sinceramente

  • Evita criticar, condenar o quejarte

  • Sonríe. Escucha más. Habla menos.


“Una persona convencida contra su voluntad, sigue con la misma opinión.”


No ganamos influencia aplastando. Ganamos influencia elevando al otro.


Matthew McKay: El arte de expresarte con madurez Messages es, literalmente, un manual. Uno que te enseña a decir lo que piensas, sientes y necesitas… sin convertirte en víctima ni agresor.


McKay habla de asertividad como una habilidad clave para el liderazgo, el amor, la familia, el trabajo y la vida en comunidad.


“La asertividad no es rudeza ni pasividad: 

es respeto por ti y por el otro al mismo tiempo.”


Herramientas clave de McKay:

  • Scripts de comunicación asertiva (cómo decir no, cómo pedir algo, cómo hacer un reclamo)

  • Roleplays y ejercicios para practicar conversaciones difíciles

  • Checklist de estilos de comunicación:

    • Pasivo

    • Agresivo

    • Pasivo-agresivo

    • Asertivo


Este último es brutal. La mayoría de nosotros fuimos formados en uno de los tres primeros estilos… y luego los repetimos en automático.


¿Qué pasa cuando mejoras tu comunicación? Se activan cosas que impactan todas las áreas de tu vida:

✅ Empiezas a sentirte más en control de ti mismo

✅ Mejora la calidad de tus relaciones

✅ Dejas de acumular resentimiento

✅ Te respetan más (sin que tengas que imponer respeto)

✅ Influencias desde la integridad, no desde el miedo


¿Cómo saber si necesitas mejorar tu comunicación?

Aquí van 5 señales de alerta:

  1. Dices “sí” cuando en realidad quieres decir “no”

  2. Guardas cosas hasta que explotas

  3. Te cuesta pedir lo que necesitas sin sonar culpable

  4. Te tragas conversaciones importantes por miedo al conflicto

  5. Cuando alguien te habla con verdad, lo tomas como ataque


Si te viste reflejado en al menos 2 de estas… este artículo no es un lujo. Es urgente.

Aplicación práctica: 3 desafíos para esta semana


1. Haz un auto-check de tu estilo comunicativo

Revisa en qué cuadrante estás operando (pasivo, agresivo, pasivo-agresivo o asertivo). Pregunta a alguien de confianza cómo te percibe cuando hablas.


2. Usa este script de McKay para decir “no” con respeto

“Gracias por pensar en mí. En este momento no puedo comprometerme con eso, porque estoy enfocado en otras prioridades. Espero que lo comprendas.”


3. Prueba un principio de Carnegie en una reunión o interacción difícil

Ejemplo: en vez de criticar, haz una pregunta que despierte reflexión.👉🏼 En lugar de “¿Por qué hiciste esto así?”👉🏼 Prueba: “¿Qué te llevó a tomar esa decisión? Me interesa entender tu proceso.”


Preguntas de reflexión

  • ¿Con qué frecuencia te sientes enojado por cosas que no dijiste?

  • ¿Cuál es la conversación que más te cuesta tener?

  • ¿Qué pasaría si cambiaras tu lenguaje sin perder tu verdad?


¿Y ahora qué?

Aquí tienes tres caminos para avanzar:


1. Invítame a entrenar a tu equipo en habilidades conversacionales

He trabajado con equipos corporativos, líderes emergentes, matrimonios y emprendedores que necesitaban mejorar no su inteligencia, sino su capacidad de hablar con conciencia.


2. Inicia un proceso de mentoring 1 a 1 conmigo

Podemos trabajar juntos tus patrones de comunicación, tus scripts internos y tu capacidad de hablar desde la verdad sin destruir relaciones.


3. Escucha estos episodios del Maxwell Leadership Podcast que grabamos junto a Juan Vereecken

Episodio 17: “Cómo ganar influencia sin usar poder”


Episodio 64: “Asertividad: la habilidad que cambia todas tus relaciones” Están en Spotify, Apple y YouTube.


“La manera en que te comunicas contigo y con otros puede ser tu arma secreta… o tu peor sabotaje.”—Ale Mendoza

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • https://youtube.com/@alemendozamentor

©Ale Mendoza 2025

bottom of page